Tratamiento de Proloterapia
¿Qué es la Proloterapia?
Es una terapia regenerativa que consiste en la inyección de unas sustancias proliferantes que estimulan la capacidad natural del organismo para reparar las lesiones y tratar el dolor crónico relacionado con ligamentos, tendones y articulaciones.

- Objetivo del Tratamiento
Los ligamentos son bandas de tejido elástico que conectan las articulaciones entre sí, cuya función es estabilizar las articulaciones, los tendones son un tejido similar cuya función es unir los músculos a los huesos. Al ser tejidos poco vascularizados, la capacidad propia de recuperación del organismo para repararlos es bastante limitada.
Cuando sufrimos una lesión se produce un período de inflamación casi de forma inmediata denominado “fase aguda”, durante esta fase el cuerpo envía un mayor aporte sanguíneo con el fin de estimular la curación del tejido dañado. Este proceso suele tardar desde unos pocos días hasta varias semanas.
Posteriormente se inicia una segunda fase que llamamos “sub aguda y crónica” aunque en esta fase no hay datos inflamatorios agudos los síntomas que pueden aparecer son dolor, inestabilidad articular, disminución de los arcos de movilidad, edema (hinchazón) entre otros, este periodo puede durar de varias semanas llegando incluso hasta más de un año.
- En que consiste la Proloterapia
La proloterapia consiste en inyectar soluciones regenerativas en los tendones o ligamentos con dolor crónico o debilitados. Dichas sustancias, inyectadas, tienen un efecto irritativo que induce un proceso inflamatorio local, cosa que aumenta el flujo sanguíneo en la zona y atrae distintas células que reparan los tendones o ligamentos que han sido inyectados.
Así, con la inyección de sustancias irritantes se desencadena un proceso inflamatorio natural, con la consiguiente estimulación de fibroblastos, lo que conduce a la producción de fibras de colágeno y la reparación de ligamentos, tendones y articulaciones inyectadas.
Tras la inyección el paciente puede notar un aumento de dolor, como consecuencia de la inflamación generada en la zona inyectada. Es normal y el dolor desaparecerá al cabo de los días.
Es interesante destacar la diferencia entre la proloterapia y la infiltración con corticoides:
La Proloterapia no tiene efecto antiinflamatorio. Lo que hace es estimular una reacción inflamatoria local de forma controlada, para reparar y fortalecer tendones, ligamentos y cartílago de las articulaciones.
Los corticoides, en cambio, tienen un gran efecto antiinflamatorio pero pueden tener un efecto negativo, al debilitar los tendones, ligamentos y cartílago articular.
Aunque en la infiltración con corticoides los efectos iniciales son muy buenos, al aliviar rápidamente el dolor, los efectos a largo plazo son negativos para la estabilidad articular y la salud de las articulaciones.
La Proloterapia busca la curación del paciente y no únicamente disminuir de forma momentánea el dolor, como ocurre con los corticoides.
Cuando sufrimos una lesión, ocurre un período de inflamación casi de forma inmediata al que llamamos “fase aguda”. Durante esta fase el cuerpo envía mayor aporte sanguíneo y diferentes tipos de células contenidas en el torrente sanguíneo a fin de estimular la curación del tejido que fue dañado durante la lesión. Este proceso suele tardar desde unos pocos días hasta varias semanas.
Posteriormente se inicia una segunda fase que llamamos “sub aguda y crónica” en el cual ya no hay datos inflamatorios agudos pero generalmente queda dolor, inestabilidad articular, disminución de los arcos de movilidad, edema (hinchazón) entre otros, este periodo puede durar de varias semanas hasta más de un año sobre todo si el cuerpo no es capaz de sanar adecuadamente.
- Preparación para la Proloterapia
Previamente a la aplicación de la Proloterapia es necesario hacer un estudio minucioso de los problemas que sufre el paciente. Así, se deberá hacer un buen diagnóstico clínico y por imagen de la causa del dolor. También se debe conocer la ubicación exacta de colocación de la sustancia, por lo que, a veces, será necesario hacerlo con una guía ecográfica.
También es importante tener en cuenta que, junto con la proloterapia, es necesaria la corrección de factores biomecánicos que indujeron al daño en la articulación, tendón o ligamento: sobrepeso, malas posturas, mala ejecución deportiva, desbalances posturales, etc.
- Cuidados tras la intervención
Como se ha mencionado anteriormente, es posible que tras la intervención el paciente note un aumento del dolor, a causa de la inflamación en la región inyectada. El dolor es normal y suele desaparecer al cabo de unos días. No obstante, se suele recomendar a los pacientes que abandonen los antiinflamatorios tras la proloterapia. El especialista recomendará los analgésicos no antiinflamatorios a los que puede recurrir el paciente en caso de dolor.
- Que patologías podemos tratar
ᐅ Fascitis plantar
ᐅ Tendinosis de Aquiles
ᐅ Tendinosis rotuliana o tendinosis cuadricipital
ᐅ Bursitis trocantérica
ᐅ Epicondilosis o codo de tenista
ᐅ Epitrocleosis o codo de golfista
ᐅ Tendinosis del manguito rotador
ᐅ Tendinosis del tendón del supraespinoso
ᐅ Esguinces crónicos de tobillo y rodilla
ᐅ Rupturas parciales de ligamentos
ᐅ Pubalgias (tendinosis de los aductores o los abdominales)
ᐅ Artritis reumatoide
ᐅ Artrosis
ᐅ Artrosis de rodilla o ganartrosis
ᐅ Artrosis de cadera o coxartrosis
ᐅ Lumbalgia, cervicalgia y dorsalgia
ᐅ Cefaleas de origen musculo-tendino-ligamentario
ᐅ Disfunción sacroilíaca
